
Nota informativa: Informe sobre las inundaciones en Costa Ballena
27 de mayo de 2020Nota informativa por la que se da cuenta de la finalización de los trabajos de elaboración del informe pericial solicitado al objeto de determinar las posibles causas que provocaron las inundaciones del complejo en el año 2016
Como es sabido, desde la Entidad Urbanística de Conservación (EUC) de Costa Ballena, se llevaron a cabo distintas gestiones, tendentes todas ellas, a poder determinar las posibles causas que dieron lugar a las inundaciones que sufrió el complejo urbanístico, habiéndose producido siete episodios entre los años 2008 y 2016, tal y como se describe en la siguiente tabla:
De todo ello, se informó convenientemente, pudiendo acceder cada usuario a las distintas noticias publicadas a tal fin, en los enlaces disponibles al pie de esta publicación.
Entre las resoluciones adoptadas por el Consejo Rector, se decidió encomendar a un prestigioso profesional en la materia, la elaboración de un informe pericial cuyo principal objetivo era analizar las causas del desbordamiento del Arroyo La Ballena en su tramo final, y proponer las actuaciones y medidas que procedan para reducir el máximo posible el riesgo de futuras inundaciones.
El citado informe fue emitido al pasado 18 de marzo de 2020 y de su lectura se deduce que el profesional informante se inclina por mantener que las inundaciones se produjeron por un conjunto de causas que provocaron que las infraestructuras existentes fueran insuficientes para canalizar adecuadamente el agua de lluvia caída, proponiendo como solución más viable técnica y económicamente, acometer las siguientes actuaciones:
1. Realizar una obra de albañilería consistente en la modificación de la altura del murete de una arqueta partidor, para mejorar el rendimiento hidráulico de la red de drenaje de tal forma que si se suprime el murete existente, manteniendo solo como umbral el desnivel existente en la solera, se consigue derivar un mayor caudal por el colector de excedentes, alcanzando el 57% de la capacidad del conducto cuando ahora solo se alcanza el 45% de su capacidad, y además así, entraría en funcionamiento una hora después de iniciada la escorrentía por lo que con el ajuste propuesto se consigue alcanzar un mejor rendimiento hidráulico de las infraestructuras existentes.
Esta actuación, no plantea dificultad alguna desde el punto de vista técnico y económico y puede llevarse a cabo en un periodo de tiempo muy reducido, razón por la que el Consejo Rector en reunión celebrada el pasado día 23 de abril de 2020, decidió por unanimidad requerir al Ayuntamiento de Rota para que nos autorice a ejecutar las obras necesarias llevándose esta a cabo por la propia Entidad Urbanística con sus propios medios.
2. Realización de las obras de ampliación del sistema de encauzamiento del Arroyo La Ballena, mediante desdoblamiento de la ODT de la A‐491, llevando a cabo una obra de drenaje transversal a la citada carretera, ampliándose así la capacidad de evacuar el caudal por el colector de Arroyo La Ballena y el colector de excedentes.
Esta actuación es competencia de la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, por lo que el Consejo Rector en la reunión antes citada, acordó por unanimidad solicitar una reunión a la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Cádiz para presentar el informe pericial y solicitar que se adopten las medidas indicadas que competen a dicha delegación.
3. Ejecución de las obras de derivación de una parte de los caudales del Arroyo de La Ballena, que ya vienen desbordados aguas arriba, hasta el cauce del Arroyo Hondo a través de un nuevo desagüe paralelo a la vía verde y situado aguas arriba de ella, a la vez que se recrece su cota de coronación desviando así las escorrentías en un porcentaje del 63% de la superficie total de la cuenca del Arroyo La Ballena, evitando su acumulación en la parte baja aledaña a la carretera A‐491 y el desbordamiento por encima de ella, habiéndose comprobado que el cauce del Arroyo Hondo tiene capacidad suficiente para transportar estos caudales adicionales, incluso en la situación límite correspondiente a un periodo de retorno de 500 años. El canal de desagüe hacia el Arroyo Hondo estaría conformado por un rebaje del terreno situado en la margen este de la vía verde, en una anchura de hasta 10 metros, profundidad máxima de 1,40 metros, unos 900 metros de longitud y pendiente mínima de 0,1% hacia el cauce del Arroyo Hondo, y al mismo tiempo, un recrecido de la rasante de dicha vía hasta la cota 11, es decir, en una altura media de 80 centímetros en el tramo de un kilómetro, comprendido entre la ODT de la A‐491 y el Arroyo Hondo.
Esta actuación implica contar con el consentimiento de la propietaria de los terrenos de Torrebreva al ser necesario hacer uso de una franja de terreno de su propiedad, así como probablemente, con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Rota, por lo que el Consejo Rector, en la reunión antes citada, acordó por unanimidad solicitar una reunión con los agentes implicados para presentar el informe pericial y solicitar que se adopten las medidas que correspondan por cada una de las administraciones, siendo de interés resaltar que ya se ha tenido una primera toma de contacto con Torrebreva, habiéndose mostrado por esta su predisposición para estudiar el asunto.
Según el estudio realizado, en el caso de que se pudieran llevar a cabo las tres actuaciones propuestas, se conseguiría alcanzar una capacidad suficiente para evacuar, a través de la infraestructura de colectores y canal del Arroyo Hondo ya existentes en Costa Ballena, las escorrentías correspondientes a 500 años de recurrencia provenientes del Arroyo La Ballena, con lo que el riesgo de inundaciones se reduciría, según los modelos matemáticos, al mínimo posible.
En definitiva, el Consejo Rector de la Entidad Urbanística, con el informe recibido, da cumplimiento al objetivo que se propuso y estando ya en disposición de conocer las causas y proponer las soluciones con un informe pericial que lo refrenda, dará ahora inicio a todas las gestiones que sean precisas, para que, con la colaboración de los agentes implicados, dar solución al problema causado por las inundaciones de Costa Ballena.